CONTACTA CON NOSOTROS:

sec_ccoo_barcelona@grupokonecta.com

viernes, 12 de agosto de 2011

CHANTAJE DE KONECTA BTO A SUS TRABAJADORES

Compañeras y compañeros,


El pasado día 31 de julio finalizaron dos campañas, y la empresa, como es costumbre actuó de mala fe con los trabajadores afectados. Os informamos porque no tiene desperdicio:

En el primer caso, tras informar a los compañeros indefinidos de ONO FILTRA que su campaña finalizaba, la empresa tuvo el detalle de ofrecerles un puesto de trabajo, si estaban dispuestos a desplazarse a Alcobendas (Madrid), ya que, según argumentan: “no hay un puesto donde reubicarles en Barcelona”.

La empresa, en este caso, es plenamente consciente de lo que comporta algo así; la ruptura del núcleo familiar a cambio de un empleo. Por supuesto, el ofrecimiento se hizo con toda la intención de que fuera rechazado, ya que, si el trabajador rechaza el traslado sólo se lleva una indemnización mínima.

Esta es una de las nuevas estrategias que la Empresa ha puesto en práctica tanto en Barcelona como en otras comunidades autónomas: a los trabajadores de Barcelona pretenden enviarlos a Madrid, a los de Madrid a Sevilla, y a los de Sevilla a Barcelona. De esa forma se deshacen de trabajadores indefinidos con una gran antigüedad  y a bajo coste.

¿CÓMO PUEDEN DECIR QUE NO HAY TRABAJO PARA REUBICAR A NUESTROS COMPAÑEROS EN BARCELONA SI cada día VEMOS como se hacen entrevistas de trabajo y nuevas formaciones?

Evidentemente, la Sección Sindical de CCOO ha velado por los derechos de los afectados, interponiendo una denuncia en Inspección de Trabajo, así como prestando los servicios de su asesoría jurídica.

La denuncia ya está  en los juzgados.

El caso de AEON, la segunda campaña que finalizó ese mismo día, es igualmente indignante.
La empresa pretende librarse de dos compañeras indefinidas con una indemnización ridícula y muy por debajo de lo que marca la legislación vigente con respecto a sus contratos.

Este asunto también se está llevando desde la Sección Sindical de CCOO.

Ante este tipo de abusos quizás va siendo hora de que nos demos cuenta todos que la empresa no actúa de buena fe con sus empleados. Recuerda que también te puede pasar a ti.

En ese sentido, la AFILICIACIÓN es una garantía. Os recordamos que las cuotas son muy económicas y los abogados que os proporciona el sindicato son especialistas en asuntos laborales.

CCOO PROTEJE TUS DERECHOS       

miércoles, 20 de julio de 2011

ANTEPROYECTO DE LEY DEL CONTACT CENTER

He aquí una noticia que puede ser de vuestro interés porque afectará en un futuro no muy lejano a todos los trabajadores de Contact Center. Se trata del Anteproyecto de Ley sobre nuestro sector que se está debatiendo en el Congreso.

En cuanto tengamos más información os lo haremos saber.

El Gobierno premia a banca y telecos en su ley de ‘call center’
Entidades financieras y empresas de telefonía evitan las restricciones que impone el Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente. La ley se debate en el Congreso y será aprobada en breve.
Clamor entre las empresas que desempeñan labores de call center contra el Proyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente. La banca y las compañías de telecomunicaciones desaparecieron misteriosamente de los sectores a los que obliga la norma en el texto que entró en el Congreso.
De esta forma, una de las restricciones que impone el Proyecto, que las empresas no puedan hacer una contraoferta cuando el cliente llama para darse de baja, no la tendrán las empresas de Telefonía, las principales protagonistas de estas prácticas.
Las empresas de atención al cliente apuntan que esta ley es “necesaria”, pero critican que no se ha contado con el sector en su redacción y que supondrá costes astronómicos para las empresas. Entre otros asuntos, lamentan que las nuevas obligaciones de contratación y cambios en los sistemas entrarán en vigor cuando se publique en el BOE.
La norma establecerá unos parámetros mínimos de calidad que deberán cumplir los servicios de atención al cliente de las compañías suministradoras de agua, gas y electricidad, servicios de transporte de viajeros y telecomunicaciones, entre otras. El sector emplea a unas 600.000 personas y mueve cerca de 1.500 millones de euros al año.
Por ejemplo, la ley prevé que la atención telefónica ha de ser gratuita, ágil y personalizada –con lo que acabará con las operadoras automáticas, que ahorran costes–; el plazo máximo de espera no podrá superar 1 minuto para el 90% de las llamadas, y el plazo máximo para resolver las reclamaciones será de un mes, entre otras novedades.
Desde la Asociación de Contact Centers se apunta que si las Cortes no lo impiden, la norma hará “pagar a justos por pecadores: telecomunicaciones y banca son, a menudo, los que peor tratan al cliente y ha conseguido zafarse de la ley de momento”.
Esta plataforma, que agrupa al 85% de la facturación del mercado, recuerda que los call centers proporcionan servicios variados y de primera necesidad en llamadas de emergencia, citas médicas, teléfonos de ayuda, etc. “Somos el puente entre las empresas y los usuarios”, resumen. Tanto el consumidor como Telefónica, Jazztel, o empresas de agua y gas son sus clientes. Y destacan la tecnología avanzada que utilizan. En cambio, reconocen que la ley ayudará a las empresas cuyos servicios no reúnen la suficiente calidad.
La Asociación de Contact Centers ha presentado seis enmiendas a las norma. Una de ellas, por ejemplo, pretende que no todas las llamadas de los usuarios sean gratuitas. Creen que se debería discernir y no cobrar las quejas de los usuarios pero sí las llamadas en las que el cliente se informa sobre ofertas, por ejemplo. También demandan la posibilidad de hacer contraofertas al usuario que anuncia que abandona el servicio o que no sea obligatorio contestar al cliente con una carta certificada, “un medio de otros tiempos”.
A su vez, Pedro Lozano, director General de Sitel en España y Gerente Regional para el Sur de Emea (Europa, Oriente Medio y África), teme que la ley “se convierta en una amenaza para el desarrollo de la actividad del sector, y limite la flexibilidad que podemos ofrecer a nuestros clientes” (ver información adjunta).
Por último, Rafael García del Poyo, socio de Cremades & Calvo-Sotelo, apostilla que el Proyecto, que sufrirá numerosos cambios en las Cortes, “es una oportunidad de regular el sector”, y define qué es una queja frente a una incidencia, lo que le parece “un adelanto”. García del Poyo concluye que “incrementará el negocio de las auditoras de calidad”.

jueves, 7 de julio de 2011

ÉXITO DE LA HUELGA DEL 1 DE JULIO

¡LA HUELGA FUE UN ÉXITO!

Compañeras y compañeros,

La Sección Sindical de CCOO de Konecta BTO quiere agradeceros el seguimiento de la HUELGA GENERAL del SECTOR DE CONTACT CENTER convocada el pasado día 1 de julio.

Sin tener datos oficiales de todo el estado, sí podemos confirmaros que la huelga ha ido bien en Konecta Barcelona.
Queremos informaros que gracias a vuestro apoyo en la movilización, la Patronal de Contact Center de Catalunya accedió a recibir a representantes de CCOO y UGT, tras la manifestación convocada.
La delegación de la patronal en Barcelonal se comprometió a trasladar  nuestras reivindicaciones a la central de la Patronal de Contact Center en Madrid, con la intención de desbloquear la negociación del Convenio que venimos meses reclamando.

Aquí podéis ver un video de la manifestación:



A la espera de se retomen las negociaciones en Madrid, tras el éxito de la huelga, os mantendremos informados.